S
 principal articulos reportajes

informes

opinion mapa_del_web
 

A propósito de la extinción holocénica

del rupicáprido balear del género Myotragus,

descrito en 1909 por la paleontóloga inglesa D. Bate.

por J. A. Encinas S.

Resumen

En orden a lo tratado bibliográficamente hasta ahora sobre la especie endémica de Myotragus balearicus Bate y su biogeografía, propia del archipiélago balear (España) en momentos previos al calcolítico continental, aquí se analizan las circunstancias que pudieron dar lugar a las sucesivas especies del género hasta acabar en la extinción, sin necesariamente mediar condiciones extraordinarias o catastróficas. Para ello el mamífero artiodáctilo se limitó a seguir la deriva evolutiva conforme al propio entorno natural, en lento y sutil cambio permanente, adaptándose a las características de los forrajes de los prados donde se alimentó.

.

Summary

In order to what has been treated bibliographically up to now about the endemic species of Myotragus balearicus Bate and its biogeography, typical of the Balearic archipelago (Spain) in moments prior to the continental Chalcolithic, here we analyze the circumstances that could give rise to the successive species of the genus up to end in extinction, without necessarily mediating extraordinary or catastrophic conditions. For this, the artiodactyl mammal limited itself to following the evolutionary drift, according to its natural environment, in slow and subtle permanent change, trying to adapt to the characteristics of the forages of the meadows where it fed.

 La general distribución ósea de la terminal especie extinta del Myotragus balearicus Bate por la isla mediterránea de Mallorca acredita un hábitat afrontado desde la capacidad del rupicáprido para fundamentalmente aprovechar forrajerías cársicas donde las herbáceas ya sufrían lento pero intenso proceso natural regresivo, al tiempo de proliferación transgresiva de gramíneas como la caña (canya: Arundo donax L.), el cañizo (canyís / canyet: Phragmites australis Cav. sp.) y la carcera o carex (càrritx: Ampaleodesmos mauritanicus P.). Las dos primeras aún hoy plantas dominantes de humedales marismeños y cauces ribereños, mientras la tercera resiste confinada en los roquedales calcáreos, formando las grandes atochas donde actualmente polulan, cada vez menos, las cabras asilvestradas; mayormente confinadas en las cresterías serranas, profundos barrancos y acantilados del litoral marino.
    El evolucionado incisivo de crecimiento continuo en la mandíbula inferior del Myotragus balearicus explica el porqué de la paulatina desaparición de la serie de incisivos contrariamente propios en las cabras
(Capra aeagrus hircus)* frecuentadoras de las pasterías de herbáceas y más reacias a alimentarse del càrritx, carex o Ampaleodesmos, salvo cuando las periódicas quemas pastoriles fuerzan tras el incendio el renuevo anual de la planta. Inveterada tradición mallorquina que, hasta hace poco, permitía alimentar los rebaños sueltos en las montañas, fuera de las confinadas praderías artificiales de laboreo agropecuario y que fueron creadas muy avanzado el tercer milenio antes de nuestra Era. Primitiva actividad antrópica ajena por consiguiente a la llegada de los primeros aborígenes al archipiélago balear.
    Porque la selvática impenetrable maleza del Quercus y su asociación característica tiende a cubrir el suelo ahogando las herbáceas, recurso alimenticio de los cápridos y los ovinos. De modo que solo bóvidos y equinos no se ven afectados por el problema, al disponer de forma natural de las arduas gramíneas del cañizal y de la carcera o càrritx. Para ello Myotragus balearicus Bate desarrolla su largo incisivo; especie de “uña” útil para alcanzar la base del denso matojo, cortar cada hoja y hacer en el hueco del arco mandibular la bola alimenticia propia del rumiante. Capacidad ajena a las cabras y que, al aprovechar indiscriminada parte de la gramínea**, el animal se ve en el tórrido verano insular necesitado del agua que facilite la digestión y evitar morir de sed e inanición.
    Son los fitolitos de la gramínea en cuestión (C. G. Ehrenberg, 1854), y específicamente los calcifitolitos, más que los silicolitos de las plantas ribereñas y las charcas, los que confieren al vegetal su recia, férrea y alzada estructura; causa del crecimiento continuo del gran incisivo en el animal, por la dificultad de alcanzar y cortar el tierno tallo más cercano a la broza inmediata al suelo. Cuando todavía no existían las periódicas quemas de la actividad pastoril y la selvática maleza casi todo lo dominaba.
    En cuanto a la controvertida inferencia taxonómica de Myotragus, Nesogoral, Gallogoral y Takin, no hace demasiado tiempo (M. Zhou, 2019) que los análisis de ADN mitocondrial descartan que capra esté más cerca de Ovis, como en efecto ocurre con el Takin del Himalaya, en Budarcas taxicolor tibetana. Bovidae rupicáprido por consiguiente, frecuentador de altitudes incluso superiores a los 4500 metros, entre encajados barrancos, grandes valles y altas cresterías. Con peso corporal mayor a los 300 Kilos en los adultos y ahora en peligro de extinción.
    La conclusión provisional pertinente es que esta familia de bóvidos euroasiáticos pudo evolucionar en los grandes humedales donde, en principio, dominaron las herbáceas y arbustivas de corto alcance, además de las gramíneas en determinados nichos ecológicos y donde terminaría confinado el pequeño dragón balear o tragón que así denominó D. Bate en 1909, el extinto Myotragus baleáricus.

 

*  En situación de crecimiento normal del càrritx, a las cabras les resulta complicado alimentarse con él; si no media la intervención de la periódica tradicional quema del pastizal y el tierno rebrote tras las primeras lluvias de otoño. De hecho muy pocas veces los altos tallos verdes de la planta se ven comidos por ellas y cuando lo hacen, movidas en verano por la sed, acaban con graves problemas digestivos. Motivo por el cual es habitual hallar cabras muertas en el interior de covachas, con la barriga inchada, repleta del indigesto pasto de gramínea con tan alta proporción de fitolitos. 

** Al especializarse Myotragus en la por entonces abundantes extensiones de la carcera (el carex o càrritx), a falta de las ya regresivas herbáceas, la especie inicia gran proliferación; para más adelante empezar también a escasear la típica atocha / a-tossa de los parajes cársicos, al quedar estos subsumidos en la intrincada vegetación leñosa. Tal y como actualmente está en parte ocurriendo incluso en las praderas artificiales formadas durante dos milenios por la actividad agropecuaria humana, quema de montes, talas de bosques y radical transformación del territorio.

´

Bibliografia

- H. L. R. Betoldi de Pomar (1970a): Fitolitos y zoolitos. Su significado geológico en sedimentos continentales. Asociación Geológica de Córdoba (Argentina), Boletín 1(1): 21-31.

- Ehrenberg, C. G. 1854. Mikrogeologie. 2 Vol. 374 pag. L. Voss. Leipzig.

- ENCINAS, J. A. i ALCOVER, J. A.,1997: El jaciment fossilifer de la Cova Estreta (Pollença, Mallorca). Endins, 21. Palma de Mallorca.

- ENCINAS, J. A. 2014: Corpus cavernario mayoricense (Pollença, Mallorca). Editorial El Gal, 1355 págs. y Anexo al CCM, wwwccmallorca.net /informes, año 2022, 272 págs. Pollença, Mallorca.

- Guérin C., 1965: Gallogoral (nov. Gen.) Milanese (Rütimeyer, 1878) un rupicapriné du Villafranchien de Europa occidental. Documents des Laboratoires de Géologie de la Faculte des Sciences de Lyon, 11, 353 pp.

- Qian M, Dou Z, Gu YX, Zhang Q, Lu RL, Zhu XL. Cloning and analysis of highly repetitive sequence fragments from takin (Budorcas taxicolor). Shi Yan Sheng Wu Xue Bao. 2002 Mar;35(1):36-41. Chinese. PMID: 15344315.

- Shi Yan Sheng Wu Xue Bao .2002 marzo; 35 (1): 36-41. Clonación y análisis de fragmentos de secuencias altamente repetitivas de takin (Budorcas taxicolor), min qian 1, Zhen Dou, Yong Xi Gu, qin zhang, Instituto de Bioquímica y Biología Celular de Shanghái, Instituto de Ciencias Biológicas de Shanghái, Academia de Ciencias de China, Shanghái 200031.

- Zhou M, Yu J, Li B, Ouyang B, Yang J., 2019 The complete mitochondrial genome of Budorcas taxicolor tibetana (Artiodactyla: Bovidae) and comparison with other Caprinae species: Insight into the phylogeny of the genus Budorcas. Int J. Biol Macromol; 121: 223-232. doi: 10.1016 / j. ijbiomac. 2018.10.020. Epub 2018 Oct 6. PMID: 30296464.
 

                                                                                                                               Pollença (Mallorca), 30.03.2022

jaencinas.ccmallorca@gmail.com